Niveles de algebrización que alcanzan los estudiantes de primer grado de secundaria en la resolución de una tarea estructural de números racionales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Carrillo, Flor, Gaita, Cecilia y Garcia, Johana
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar los rasgos de los niveles de algebrización de estudiantes de primer grado de secundaria en la resolución de una tarea que involucra operaciones y propiedades de los números racionales, actividad considerada como tarea estructural en el marco del Razonamiento Algebraico Elemental. La actividad demanda la elaboración de conjeturas y de su validación, lo que a su vez exige que se pongan en marcha procesos de generalización. Para el diseño y análisis de la actividad matemática desarrollada se emplean elementos del Enfoque Ontosemiótico de la Cognición e Instrucción Matemática (EOS) y de la investigación cualitativa. Se concluye que los rasgos identificados en el trabajo de los estudiantes corresponden, predominantemente, al nivel de razonamiento algebraico 1, pues se identificó que trabajan con valores particulares cercanos y realizan operaciones de tipo aritmético, pero no identifican una relación que permita la generalización, lo que explica que tampoco empleen expresiones algebraicas para denotar variables.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Generalización | Números racionales | Otro (procesos cognitivos) | Procesos de justificación | Tareas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Pérez-Vera, Iván Esteban y García, Daysi
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
85-93
ISBN (actas)
Referencias
García, J. (2018). Niveles de algebrización que alcanzan los estudiantes de primer grado de secundaria en la resolución de tareas estructurales de números racionales. Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. Godino, J. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques 22 (2/3), 237–284 Godino, J. (2011). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. XIII CIAEM-IACME, Recife, Brasil. Obtenido el 20 de abril del 2017 de http://www.ugr.es/~jgodino/eos/jdgodino_indicadores_idoneidad.pdf Godino, J. (2013). Diseño y análisis de tareas para el desarrollo del conocimiento didáctico-matemático de profesores. Revista de didáctica de la Estadística, 2, 1-15. Godino, J., Batanero, C., y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39 (1-2), 127-135. Godino, J., Castro, W., Aké, L., y Wilhelmi, M. (2012). Naturaleza del Razonamiento Algebraico Elemental. Boletín de Educación Matemática, 26(42 B), 483-511. Obtenido el 30 de abril del 2017 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291223574005 Godino, J., Aké, L., Gonzato, M., y Wilhelmi, M. R. (2014). Niveles de algebrización de la actividad matemática escolar. Implicaciones para la formación de maestros. Enseñanza de las Ciencias, 32 (1), 199-219. Obtenido el 02 de mayo del 2017 de: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.965 Pino-Fan, L., y Godino, J. (2014). Perspectiva ampliada del conocimiento-didáctico matemático del profesor. Manuscrito enviado para su publicación. Obtenido el 23 de mayo del 2019 de: http://docente.ulagos.cl/luispino/wp-content/uploads/2015/07/2662-6235-1-PB.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
9