Seguimiento y análisis de los objetivos profesionales alcanzados por estudiantes egresados del Proyecto Curricular LEBEM de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y caracterización de su percepción sobre las modificaciones realizadas al programa, en relación al impacto social del mismo programa de formación y su estado de acreditación
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodríguez, Julián y Serrano, Gilberto
Resumen
La educación superior es un proceso que exige compromisos sociales; si bien, la vida académica ofrece garantías para el proyecto de vida de cada individuo que decide ser profesional, es un hecho que, al formarse, cada mujer y cada hombre adquiere la responsabilidad de contribuir al desarrollo de su país desde su labor. Razón por la cual pensar en los resultados profesionales que las distintas carreras generan, es un hecho que amerita gran importancia, más aún cuando la formación superior de la que hablamos tiene relación con la propia educación; en otras palabras, una universidad y un proyecto de formación que eduque profesores debe garantizar que sus egresados posean las cualidades necesarias y suficientes para contribuir con la formación de las nuevas generaciones. Sin embargo, con el paso del tiempo y la llegada de las nuevas tecnologías, la educación tiene que estar dispuesta a permanentes cambios, en donde encontramos la necesidad de evaluar en todo sentido y en todo momento a las carreras profesionales y así, generar los cambios de forma útil y acertada. Para ello, existen unos entes que regulan y califican la calidad de formación que las universidades ofrecen. Así, el proyecto de licenciatura en educación básica con énfasis en matemática (LEBEM) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, es un programa de formación que desde el año 2009 realizó algunos cambios y ajustes a su plan de estudios y a su normatividad o reglamentación legal, en donde es claro que es hasta el año 2014 (5 años después) cuando se gradúan los primeros estudiantes de este nuevo programa de formación LEBEM, los cuales, han de tener ciertas características y diferencias con respecto a los egresados del antiguo pénsum. Pues bien, este documento pretende mostrar un análisis y comparación sobre los objetivos y logros profesionales que propicia la formación en ambos planes de estudio (horas y créditos) del mencionado programa de formación académica; además, el estudio realizado...
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Diseño | Evaluación (currículo) | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
252