Tipificación de errores y dificultades en el desarrollo de las funciones trigonométricas de estudiantes de grado décimo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zubieta, John Kevin
Resumen
Este documento presenta es el trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, el cual se adscribe a la modalidad monografía asociada al estudio de un interés particular del estudiante. En este trabajo de grado se hace un análisis de errores y dificultades que los estudiantes de grado décimo presentan en torno al estudio de las funciones trigonométricas y algunas de sus transformaciones. Este trabajo nace de un interés del autor por analizar los posibles errores y dificultades que se presentan en el manejo de las funciones trigonométricas. Para ello, se diseñaron actividades, con el fin de recolectar información sobre los errores y dificultades de los estudiantes, estas actividades tienen como propósito: Actividad 1: Construir la función coseno, por medio de la copia de medidas de segmento generadas por los triángulos rectángulos en el círculo unitario. Actividad 2: Grafica de la función secante Actividad 3: Transformar y hacer la gráfica de una función trigonométrica. Con los datos recolectados se realiza un análisis sobre errores y dificultades que presentan los estudiantes durante el desarrollo de estas tareas, a partir de unos errores y dificultades establecidos, por el autor de este trabajo, previamente en el capítulo de 3.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Errores | Tipos de metodología | Transformaciones geométricas | Trigonométricas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Engler, A., Gregorini, M, Müller D, Vrancken, S., Hecklein, M. (2004). Los errores en el aprendizaje de las matemáticas. Facultad de ciencias agrarias. Universidad Nacional del Litoral. Argentina. Fernández, J., (2010). Unidad Didáctica: Trigonometría. Máster en formación al profesorado de enseñanza secundaria. Universidad de granada. Flores, F., (2008). Historia y didáctica de la trigonometría. Portada diseño y difusión de la obra: Ittakus. Recuperado en www.publicatuslibros.com . Franchi, L., Hernández, A., (2004). Tipología de errores en el área de geometría plana. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. Educere, vol. 8. Godino, J., Batanero, C., Font, V., (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Matemáticas y su Didáctica para Maestros. Proyecto Edumat-Maestros. González, C., Mendoza, A, Mora, L, (2017). Currículo de trigonometría ¿Decisión de otros? Universidad Pedagógica Nacional. Colegio Calasanz. Foro EMAD 2017. López, L. Alanís, A. Pérez, O. (2005). La habilidad ubicación espacial matemática, como habilidad esencial en la visualización matemática. Acta Latinoamérica de matemática educativa. Vol. 18. Malva, A., Rogiano, C., Roldán, G., Banchik, M. (2008). Fortaleciendo las habilidades matemáticas de los alumnos ingresantes desde los entornos virtuales. Facultad de ciencias económicas. UNL. Argentina. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Pág. (87-89). Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje. Colombia Aprende. Grado Décimo. Montalvo, R. (2012). Historia de la trigonometría y su enseñanza. Facultad de ciencias fisicomatemáticas. Benemérita Universidad autónoma de Puebla. México Palarea, M. (1998). La adquisición del lenguaje algebraico y la detección de errores comunes cometidos en álgebra por alumnos de 12 a 14 años. Departamento de Análisis Matemático. Universidad de la Laguna Ruano, R. Socas, M. Palarea, M. (1984). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. Sánchez, H., (2014), Las funciones trigonométricas seno y coseno a partir de sus aplicaciones. Maestría en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Universidad Nacional de Colombia. Steward, J., Redlin, L., Saleem, W. (2007). Precalculo. Matemáticas para el cálculo. Cengage Learning. Quinta edición.
Proyectos
Cantidad de páginas
80