Una educación inclusiva, benéfica y feliz
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Torres, Deisy y Ardila, Yury
Resumen
El presente informe de pasantía se desarrolla en la institución educativa OEA, a un grupo de estudiantes con discapacidad visual, desde grado primero de primaria hasta grado once. Donde se realiza acompañamiento en el aula y apoyo extraescolar, trabajando a partir de dificultades que los estudiantes manifestaban en temas matemáticos, además de la adaptación de materiales para la comprensión y ayuda en la explicación.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Discapacidad sensorial o física | Materiales manipulativos | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alsina, A. (2008). Matemática inclusiva: Propuesta para una educación matemática accesible. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=e451LcxM3M0C&pg=PA12&lpg=PA12&dq =el+conocimiento+matem%C3%A1tico,+entendido+como+una+tecnolog%C3%ADa +en+manos+de+unos+grupos%E2%80%9D&source=bl&ots=VoxVn2u5- a&sig=dXPPOZ-Wx6lIv9PeqaTO1se6io8&hl=es Cárdenas, A. (2015). Enfoque diferencial y discapacidad. Bogotá: Oficina de promoción social. Campo, J. E. (1986). La enseñanza de las matemáticas a ciegos. Madrid: ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles Cast.(2008). Guía para el diseño universal del aprendizaje (DUA), Versión 1.0. Recuperado de http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BAS ES/LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Dis eno%20Universal%20de%20Aprendizaje.pdf Confited. (2008). “La Educación Inclusiva: El Camino Hacia el Futuro”. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFI NTED_48_Inf_2__Spanish.pdf Colombia Aprende. (2015). Flexibilización curricular y evaluación interna y externa en el marco de la Educación Inclusiva. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/en/node/86897 89 Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado en: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politicacolombia-1991.pdf Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley general de educación 115 de 1994. Recuperado en: www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley Estatutaria 1618. Recuperado en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20 DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf Corredor, O. L. (2014). Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de matemáticas en y para la diversidad. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Duck H., Loren G. (2010). Flexibilización del Currículo para atender a la Diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(1), 1. González, M. (2010).Recursos, material didáctico y juegos y pasatiempos: Consideraciones generales, Matemáticas Infantil, Primaria y Eso. INCI. (2008). Discapacidad visual (Orientación pedagógica para la atención y la promoción de la inclusión de Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con déficit visual. Bogotá. INCI. (2014). Cartilla de ábaco. Operaciones matemáticas: Educación inclusiva. Bogotá, Colombia: Imprenta INCI. Jiménez, F. y Vilá, M. (1999). De educación especial a educación en la diversidad. Málaga: Aljibe José Ramos, C. (2012). Cuando se habla de diversidad ¿de qué se habla? Una respuesta desde el sistema educativo. Recuperado de http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2012-1/contrapunto2.pdf 90 Lobera G. J. (2010). Discapacidad Visual: Guía didáctica para la inclusión inicial en educación inicial y básica. Recuperado en: http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discap acidad-visual.pdf MEN. (2002). Decreto 230. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles103106_archivo_pdf.pdf MEN. (2013). Educar para la diversidad. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87388.html MEN. (2016) Educar para la diversidad. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87388.html ONU. (2008). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Recuperado en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFI NTED_48-3_Spanish.pdf Pastor, C., Sánchez, J., y Zubillaga del Rio, A.(2011). Diseño universal para el aprendizaje. Recuperado de http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf. SED. (2013) Alcaldía mayor de Bogotá D.C: Dirección de inclusión e integración de poblaciones. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Ed ucacion%20Incluyente.pdf Unicef. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado en: http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf UNESCO. (2004). Temario abierto sobre Educación Inclusiva. Santiago, Chile.
Proyectos
Cantidad de páginas
95