Lugar (actas) Bilbao, España
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
Del cero hasta más allá del infinito – algunas perspectivas desde el comienzo de la tesis doctoral hasta el futuro “también” a largo plazo

Descripción
En y para la realización de una investigación en educación matemática (al igual que en otro contexto), cada opción que se toma influencia y es influenciada por un conjunto diversificado de factores. Cuando son tomadas de forma consciente, estas interdependencias permiten también un conocimiento más profundo de cada una de las etapas del proceso, del camino seguido, y también de las implicaciones que esas opciones conllevan – a distintos niveles. En este texto se discuten algunos aspectos asociados a la realización de una investigación doctoral – motivaciones, ruta recorrida, apoyo y su importancia y perspectivas futuras. Más que discutir un caso particular, se pretende contribuir para una visión más amplia de las potencialidades “del proceso” y de las necesarias opciones para que esas potencialidades se tornen realidad.
Lista de autores
Ribeiro, Carlos Miguel
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Conocimiento | Estrategias de solución | Motivación | Sucesiones y series
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Construyendo una identidad: trayectorias de investigación tras el grado de doctor

Descripción
En este artículo describo mi trayectoria científica desde la tesis doctoral. Con el fin de evitar una aproximación simplista, meramente cronológica, propongo un modelo teórico local articulado en torno a tres principios fundamentales: la actividad de investigación se lleva a cabo en comunidades, se puede describir en términos praxeológicos y su motor es los tipos de problemas que se abordan. Uso este modelo para describir mi trayectoria, analizando las comunidades de investigación en las que participo o he participado, esbozando las praxeologías de investigación que modelizan mi actividad científica y explicitando los problemas de investigación abordados. Finalmente, determino cómo mi identidad de investigador se ha ido configurando como resultado de participar en una diversidad de comunidades.
Lista de autores
García, Francisco Javier
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Estatus | Investigación en Educación Matemática
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Continuar investigando tras la tesis doctoral. Réplicas a “construyendo una identidad” y “del cero hasta más allá del infinito”

Descripción
Compartimos esta audiencia dos investigadores jóvenes y dos sénior, de este contraste de generaciones es obligado preguntarse: ¿qué podemos decirnos unos a otros en relación con el tema objeto de este seminario? La intervención de los ponentes que me anteceden ha dado cuenta de su respuesta. Para organizar la mía, tomo el referente de Freudenthal en Problemas mayores en educación matemática (1981), y lo hago como hizo él, formulando lo que para mí son preguntas principales para un joven investigador en educación matemática.
Lista de autores
Gómez, Bernardo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Estatus | Investigación en Educación Matemática
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Llegar a ser un investigador en didáctica de las matemáticas

Descripción
La identificación de trayectorias para “llegar a ser un investigador en didáctica de las matemáticas” en nuestro contexto institucional es una actividad que puede aportar conocimiento sobre nuestra propia comunidad. Usando como referencia las descripciones de las trayectorias de Francisco Javier García y C. Miguel Ribeiro planteo algunas ideas y perspectivas de futuro. Destaco los aspectos que considero interesantes para comprender mejor lo que significa llegar a ser un investigador en didáctica de las matemáticas en nuestro contexto. En mi exposición me referiré a las condiciones que hacen posible las trayectorias, para constatar los avances realizados y señalar algunos objetivos que se podrían vislumbrar.
Lista de autores
Callejo, María Luz
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Asociaciones | Conocimiento | Contextos o situaciones | Desarrollo del profesor | Estatus
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conocimiento de geometría especializado para la enseñanza en educación primaria

Descripción
El objetivo de este estudio fue identificar características del conocimiento de geometría especializado en estudiantes para maestro en relación con el razonamiento configural. Los resultados indican la existencia de dos factores claves en el proceso de razonamiento configural en los estudiantes para maestro: la identificación de una sub-configuración relevante, y la manera en la que se organizan las proposiciones geométricas a partir de las aprehensiones discursivas. En particular, y en relación con este segundo factor, se han identificado dos momentos en el uso de las aprehensiones discursivas cuando se asocian hechos geométricos a la configuración inicial y cuando se infiere nueva información al relacionar conocimientos geométricos conocidos con hechos asociados a la configuración geométrica.
Lista de autores
Clemente, Francisco y Llinares, Salvador
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Conocimiento | Discurso | Geometría | Inicial | Razonamiento
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Variación de las concepciones individuales sobre límite finito de una función en un punto

Descripción
En este trabajo se identifican y examinan cambios en las concepciones específicas acerca del concepto de límite finito de una función en un punto. Partimos de los datos recogidos en una encuesta previa llevada a cabo con un grupo de estudiantes de Bachillerato. Transcurrido un curso, contrastamos esos datos con los obtenidos de una adaptación de esa encuesta, aplicada a los mismos alumnos. Seleccionamos seis cuestiones del primer estudio, con cada una de las cuales implementamos una entrevista semiestructurada grupal. Estas entrevistas están diseñadas para estudiar la evolución de las concepciones de los estudiantes. Los datos obtenidos muestran que los estudiantes parecen superar la atribución general de no rebasabilidad y no alcanzabilidad al límite. También comprobamos que los estudiantes interpretan el carácter exacto o aproximado del límite de modo no equivalente a su carácter definido/ indefinido.
Lista de autores
Fernández-Plaza, José Antonio, Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco, Rico, Luis y Castro, Enrique
Fecha
2013
Autores
Castro, Enrique | Fernández-Plaza, José Antonio | Rico, Luis | Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco
Términos clave
Creencia | Entrevistas | Funciones | Límites
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Identificación de estilos de enseñanza comparando discusiones en gran grupo de un problema de semejanza

Descripción
Esta comunicación se centra en identificar estilos de enseñanza a partir del análisis de las discusiones en gran grupo de un mismo problema de geometría en el plano realizadas por diferentes profesores. Mostramos evidencias que sugieren la importancia de realizar una previsión y planificación eficiente de las actividades matemáticas antes de implementarlas con alumnos. El análisis de datos sugiere la detección de cuatro estilos de enseñanza que serán presentados como uno de los resultados de este estudio.
Lista de autores
Ferrer, Miquel, Fortuny, Josep María y Morera, Laura
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Discurso | Interacciones | Modalidad de enseñanza | Tipos de metodología | Transformaciones geométricas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Oportunidades que brindan algunos escenarios para mostrar evidencias del MTSK

Descripción
Este trabajo plantea por objetivo señalar algunas oportunidades que brindan distintos escenarios para indagar acerca del conocimiento que utiliza el profesor de matemáticas en dichos contextos. Utilizamos como marco de referencia el Mathematics Teacher’s Specialised Knowledge, modelo teórico desarrollado recientemente con fines de exploración analítica del conocimiento del profesor. Los episodios analizados son obtenidos con diferentes acercamientos metodológicos, toda vez que nuestra intención es proporcionar escenarios en los cuales es factible observar y sistematizar evidencias de conocimiento. En las conclusiones presentamos una discusión acerca de cómo este estudio ayuda en la identificación de acercamientos metodológicos pertinentes para la exploración del conocimiento del profesor.
Lista de autores
Flores-Medrano, Erick, Escudero-Avila, Dinazar I. y Aguilar, Álvaro
Fecha
2013
Autores
Aguilar, Álvaro | Escudero-Avila, Dinazar I. | Flores-Medrano, Erick
Términos clave
Conocimiento | Contextos o situaciones | Desarrollo del profesor | Empírica | Otro (marcos)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Un estudio empírico de las situaciones-problema de correlación y regresión en libros de texto de bachillerato

Descripción
Presentamos un estudio de las situaciones usadas para contextualizar la correlación y regresión en una muestra de ocho libros de texto de bachillerato. Se analizan los campos de problemas principales, contextos empleados, y el uso de recursos tecnológicos en las situaciones propuestas. Se detectan diferencias en los diferentes textos, así como un tratamiento no uniforme de las variables analizadas.
Lista de autores
Gea, María Magdalena, Batanero, Carmen, Cañadas, Gustavo y Contreras, José Miguel
Fecha
2013
Autores
Batanero, Carmen | Cañadas, Gustavo | Contreras, José Miguel | Gea, María Magdalena
Términos clave
Contextos o situaciones | Correlación y regresión | Libros de texto | Resolución de problemas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Dificultades en la construcción de nombres de cantidades durante la resolución algebraica de problemas verbales por estudiantes de primaria

Descripción
En esta comunicación presentamos algunos resultados de una investigación sobre la enseñanza de la resolución algebraica de problemas verbales aritmético-algebraicos en el entorno de la hoja de cálculo en sexto curso de primaria (11-12 años). El principal objetivo del estudio es evaluar si la hoja de cálculo puede emplearse como un mediador en la enseñanza de la resolución algebraica de problemas. En esta comunicación describimos resumidamente las etapas y características de la investigación y mostramos ejemplos de la dificultad que presentan los estudiantes a la hora de asignar nombres adecuados a las cantidades involucradas en los problemas, así como su influencia en el proceso de resolución.
Lista de autores
González-Calero-Somoza, José Antonio, Arnau, David y Puig, Luis
Fecha
2013
Autores
Arnau, David | González-Calero-Somoza, José Antonio | Puig, Luis
Términos clave
Álgebra | Dificultades | Estrategias de solución | Informáticos (recursos centro)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conocimiento especializado de futuros maestros de primaria sobre visualización de objetos tridimensionales

Descripción
En esta comunicación presentamos las respuestas de una muestra de 241 futuros profesores de educación primaria a un cuestionario diseñado para explorar algunos aspectos relevantes de su conocimiento especializado sobre visualización de objetos tridimensionales. Concretamente se tienen en cuenta los tipos de justificaciones que dan a las soluciones de las tareas propuestas, las variaciones que proponen para usarlas con fines de enseñanza en la escuela y los conocimientos que identifican en la resolución de las mismas.
Lista de autores
Gonzato, Margherita, Godino, Juan D., Contreras, Ángel y Fernández, Teresa
Fecha
2013
Autores
Contreras, Ángel | Fernández, Teresa | Godino, Juan D. | Gonzato, Margherita
Términos clave
Conocimiento | Evaluación (nociones) | Inicial | Tridimensional | Visualización
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Exploración de los estilos de razonamiento de estudiantes con altas capacidades matemáticas

Descripción
En esta comunicación hacemos un análisis de los estilos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas de estudiantes de altas capacidades matemáticas, con el fin de identificar características diferenciadoras de estos estudiantes. En primer lugar, hacemos una síntesis de los principales modelos teóricos de caracterización de las altas capacidades matemáticas y repasamos la literatura relacionada con esta problemática. Después, presentamos varios casos de estudiantes de altas capacidades matemáticas resolviendo problemas y analizamos sus resoluciones para identificar los rasgos característicos de sus estilos de razonamiento.
Lista de autores
Gutiérrez, Ángel y Jaime, Adela
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Capacidades | Estrategias de solución | Otra (fuentes) | Razonamiento | Talento matemático