Hernández, Luis (2013). Determinación de máximos y mínimos sin necesidad del cálculo diferencial. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 371-378). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 271Kb |
URL Oficial: http://cibem.org/
Resumen
En las matemáticas los métodos y procedimientos generales y sistematizados que se han desarrollado para resolver los problemas de máximo y mínimo hacen uso de la derivada de una función, es decir, se sustentan en el cálculo diferencial. Sin embargo muchos problemas de este tipo se logran resolver por medio de la geometría y el álgebra elementales, sin recurrir al uso de la derivada de una función. Sabemos de la geometría euclidiana que la distancia más corta entre dos puntos es la que se mide a lo largo de la recta que los une; que entre todas las curvas planas cerradas de la misma longitud, el círculo es la que encierra el área mayor. Estos y otros problemas de máximo y mínimo eran conocidos desde los griegos, aunque algunos de ellos se enunciaban sin la demostración correspondiente. En este trabajo se abordarán algunos problemas sobre máximo y mínimo sin el uso de la derivada, y se dará una metodología general para resolver una clase completa de ellos.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Geometría 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 05. Profesor > Formación de profesores > Continua-Permanente 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) 13. Matemáticas escolares > Álgebra |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 19927 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 03 Jul 2020 13:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 03 Jul 2020 13:13 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento