Zambrano, Jennyfer Alejandra (2012). Prácticas matemáticas en una plaza de mercado. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 5(1), pp. 35-61 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 927Kb |
URL Oficial: http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RL...
Resumen
En este artículo se dan a conocer algunas prácticas matemáticas en el sentido de Alberti (2007) evidenciadas en algunas de las actividades laborales que realizan los trabajadores en la plaza de mercado Corabastos (Bogotá, Colombia). Dichas prácticas se identificaron siguiendo los planteamientos de una investigación etnográfica, la cual permitió identificar que la aplicabilidad de las matemáticas en contextos cotidianos no se reduce a la manipulación de los números a partir de operaciones aritméticas, sino que abarca actividades matemáticas como diseñar, contar, medir, localizar y explicar (Bishop 1999). Para ello, se hace referencia a dos tipos de actividades económicas que corresponden a la distribución de auyamas y la venta de mazorcas,donde se identifica qué situaciones matemáticas se les presenta a estos trabajadores y cómo a partir de la realización de las diferentes prácticas matemáticas se enfrentan a dichas situaciones.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 3082 |
Depositado Por: | Nury Bulla |
Depositado En: | 01 Ago 2014 12:32 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Ago 2014 12:32 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento