Castañeda, Apolo (2005). Mecanismos para la difusión del discurso matemático escolar. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 469-475). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 236Kb |
Resumen
La idea de tránsito se introduce en el estudio de las derivadas sucesivas como un argumento que permite establecer coordinación entre los distintos órdenes de derivadas. Logra crear puentes de comunicación entre la función y las derivadas a través de la información que se obtiene del análisis al comportamiento variacional de la curva en diversos puntos. Este acercamiento hace necesario un estudio de las curvas, en el que se logren desarrollar habilidades de análisis y predicción de formas, además con la posibilidad de coordinar esta información con los ámbitos numérico y gráfico.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 03. Aula > Gestión del aula > El discurso 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Derivación 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Numérico 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Formación Profesional |
Código ID: | 5969 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 21 Nov 2014 18:05 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Nov 2014 18:05 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento