Manejo de la calculadora graficadora para disminuir dificultades en el aprendizaje del concepto de límite de una función en los grados once del Colegio Camilo Torres
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vega, Ángela
Resumen
Las dificultades de aprendizaje consisten en problemas para adquirir, descifrar o procesar signos e información que afectan el desempeño académico. Las dificultades de aprendizaje pueden tener causas diversas, tal puede ser el caso de la naturaleza misma de las matemáticas que se estudia, en nuestro caso la función Limite, disciplina que combina la abstracción con la abundancia de material fáctico, hacen que las dificultades se presenten. Esto no significa que sea la única causa, la mayoría de ellas son el resultado de factores externos al aula, como son los socioeconómicos, los familiares y otros de difícil actuación por parte del profesor. Y factores internos, como falta de interés en las actividades escolares, reducidas a memorización y repetición de libros de texto, los tipos de evaluación, el papel del profesor, la imagen deformada de matemáticas, la falta de una adecuada metodología de estudio y otros sobre los cuales puede incidir el profesor. La calculadora gráficadora como herramienta tecnológica nos ofrece la posibilidad de despertar el interés del estudiante y estimular su comprensión. Esta práctica da al profesor la oportunidad de explicar temas matemáticos fundamentales de manera más vívida y por otra parte, el estudiante practica y aprende por sí mismo nociones y resultados matemáticos que de otra manera serían difíciles de entender.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Aspectos socioeconómicos | Calculadoras | Desarrollo del profesor | Dificultades | Gestión de aula | Límites
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
AUSUBEL, D. P (1976). Psicología educativa. México: Trillas. BEDOYA M. E. “Formación didáctica inicial de profesores de matemáticas: enseñanza de funciones, sistemas de representación y calculadoras graficadoras y algebraicas” tesis doctoral: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada .2001 BRUCE Edwards. Motivando temas de matemáticas con la calculadora gráfica. En: Revista de didáctica de las matemáticas. Volumen 41, abril de 2000, páginas 45–48 CEDILLO, T., 1995. La calculadora en el aula: Un reto para el currículo actual Grupo Editorial Iberoamérica, México. CEDILLO, T. 1997a. Calculadoras: Introducción al Álgebra.Grupo Editorial Iberoamérica, México. CEDILLO, T. (2001). La Calculadora en la clase de Matemáticas: Implicaciones hacia la Enseñanza. Conferencia Internacional sobre uso de Tecnología en la Enseñanza de las Matemáticas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia Michoacán México. GÓMEZ. P, Mesa V. M, CARULLA c, VALERO. p, GÓMEZ. C. 1997 Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas. México: una empresa docente y Grupo Editorial Iberoamérica. GÓMEZ, P., MESA, V.M., CARULLA, C., GÓMEZ, C., VALERO, P. (Eds.) (1996). Situaciones problemáticas de precálculo. El estudio de funciones a través de la exploración con calculadoras gráficas. México: una empresa docente y Grupo Editorial Iberoamérica. HERRERA T. Computadores de bolsillo: ingrediente esencial en la enseñanza y el aprendizaje de matemáticas. Entrevista con Bert Waits. 74 KUTZLER, B. (1999). the algebraic calculator as a pedagogical tool for teaching mathematics. investigating with information technologies. Australian association of mathematics virtual conference. Manual de convivencia Colegio Camilo Torres. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Taller: Estándares Básicos para Matemáticas. División de perfeccionamiento y calidad de la Educación. Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de calidad - Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Bogotá: 1994, p12. MCINTOSH, A; Reys, B.J. y Rey, R.E., A Proposed Framework for Examining Basic Number Sense. En: documentos lineamientos curriculares matemàticas. Ministerio de educacion nacional.1998. POVEDA, R. y Salas, O. 2002. Uso de la TI-92 en la enseñanza del tema de funciones. En: Memorias del III Festival Nacional y I Festival Internacional de Matemática. Costa Rica. 212-216. RALSTON .a. por la abolición de las matemáticas de lápiz y papel. – articulo suny at buffalo and imperial currículo, London) RÍOS J., Las Nuevas tecnologías y la Enseñanza de las Matemáticas, Revista Anales N•6, Universidad Metropolitana, 1997 RODRÍGUEZ J. R. y Flores L L. Una propuesta didáctica para el cálculo usando calculadoras Voyage 200. Instituto Tecnológico de los Mochis. RUTHVEN, Kenneth (1998): «The use of mental, curric and currículo Strategies of Numerical Computation by Upper Primary Pupils within a currículo Aware Number currículo», En: Silvia del Puerto y Claudia Minnaard Universidad Caece, Argentina. Texas Instruments. 1995 Manual del Usuario TI-92. WAITS. B. (1997) El apoyo que dan las calculadoras graficas para enseñar y aprender mejor las matemáticas. Madrid TI.MAT (No 1) Pág. 1-3, 2000,
Proyectos
Cantidad de páginas
82