Apuntes sobre análisis cognitivo. Módulo 3 de MAD 4
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
González, María José y Gómez, Pedro
Resumen
Una vez realizado el análisis de contenido, en el que el foco de atención es el tema matemático que se va a enseñar, pasamos a realizar otro análisis en el que el foco de atención es el aprendizaje del estudiante. Se trata de hacer una descripción de las expectativas del profesor sobre lo que se espera que el alumno aprenda y sobre el modo en que se va a desarrollar ese aprendizaje. Esta es una problemática muy compleja que puede enfocarse desde muchos puntos de vista. Aquí haremos una aproximación concreta que pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: (a) establecer las expectativas de aprendizaje que se desean desarrollar sobre el tema matemático: determinar a qué competencias se quiere contribuir, seleccionar los objetivos de aprendizaje que se pretenden desarrollar e identificar qué capacidades de los estudiantes se ponen en juego; (b) determinar las limitaciones al aprendizaje que surgen en el tema matemático: qué dificultades y errores van a surgir en el proceso de aprendizaje; y (c) expresar hipótesis sobre cómo se puede desarrollar el aprendizaje al abordar tareas matemáticas: especificar, mediante caminos de aprendizaje, conjeturas sobre el proceso que seguirán los alumnos al resolver tareas matemáticas. Las cuestiones anteriores se vertebran en torno a los siguientes organizadores del currículo que intervienen en el análisis cognitivo: expectativas de aprendizaje (competencias, objetivos y capacidades), errores y dificultades, y caminos de aprendizaje.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Aprendizaje | Cognición | Continua | Diseño
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Ames, C. (1992). Classrooms: Goals, structures, and student motivation. Journal of educational psychology, 84(3), 261-271. Disponible en http://is.gd/59muz6 Badillo, E., Figueiras, L., Font, V. y Martínez, M. (2013). Visualización gráfica y análisis comparativo de la práctica matemática en el aula. Enseñanza de las Ciencias, 31(3), 207-225. Disponible en http://is.gd/QcBpaN Báez, A. (2007). El autoconcepto matemático y las creencias del alumnado : su relación con el logro de aprendizaje : un estudio exploratorio, descriptivo e interpretativo en la ESO. Ciencas de la Educación. Tesis de Doctorado no publicada, Universidad de Oviedo, Oviedo. Benavides, D., Carrillo, A., Ortiz, M., Parra, A. y Velasco, C. (2014). Permutaciones sin repetición. Documento no publicado. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Borghans, L. y Schils, T. (2012). The Leaning Tower of Pisa. Decomposing achievement test scores into cognitive and noncognitive components. Documento no publicado. Maastricht: Maastricht University. Disponible en http://is.gd/naTszV Carpenter, T. P., Franke, M. L. y Levi, L. (2003). Thinking mathematically: Integrating arithmetic and algebra in elementary school. Portsmouth, Inglaterra: Heinemann. Disponible en http://tinyurl.com/becfcvk Cerdán, F. (2010). Las igualdades incorrectas producidas en el proceso de traducción algebraico: un catálogo de errores. PNA, 4(3), 99-110. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/620/ Diego, J. M. (2011). Clarifying the field of student mathematics-related beliefs: developing measurement scales for 14/15-year-old students across Bratislava, Cambridgeshire, Cantabria and Cyprus. Mathematics Education. Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Cambridge, Cambridge. Eccles, J. S. y Wigfield, A. (2002). Motivational beliefs, values, and goals. Annual review of psychology, 53(1), 109-132. Disponible en http://is.gd/uVMQP9 Franchi, L. y Hernández, A. I. (2004). Tipología de errores en el área de la geometría plana. EDUCERE, 25, 196-204. Disponible en http://tinyurl.com/az9dc4h Freudenthal, H. (1983). Didactical phenomenology of mathematical structures. Dordrecht, Holanda: Kluwer. Garrote, M., J., H. M. y Blanco, L. J. (2004). Dificultades en el aprendizaje de las de-sigualdades e inecuaciones. Suma, 46, 37–44. Disponible en http://tinyurl.com/bawtfzw Geier, R. (1998). Error analyses of geometry problems in secondary schools. The Pythagorean Theorem. Mathematische Unterrichtspraxis, 19(4), 37-46. Goddijn, A., Kindt, M. y Reuter, W. (2004). Geometry with applications and proofs. Utrecht, The Netherlands: Freudenthal Institute. Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Granada, España: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/444/ Gómez, P., Castro, P., Mora, M. F., Pinzón, A., Torres, F. y Villegas, P. (2014). Estándares básicos de competencias. Comparación con el estudio PISA y cuestiones para su ajuste. Documento no publicado. Bogotá: Universidad de los Andes. Disponible en http://is.gd/PrJuwl González, J. L. (1995). El campo conceptual de los números naturales relativos. Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Granada. González, M. C. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona, España: EUNSA. Disponible en http://is.gd/eMxMux Hitt, F. (2003). El concepto de infinito: obstáculo en el aprendizaje de límite y continuidad de funciones. En E. Filloy, F. Hitt, I. C., R. F. y S. Ursini (Eds.), Matemática Educativa. Aspectos de la investigación actual (pp. 91-111). México DF, México: Fondo de Cultura Económica. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014). Motivación para aprender matemáticas y PISA 2012: el caso de las CC.AA. españolas. PISA in Focus, 4(Especial Autonomías), 1-4. Disponible en http://is.gd/r8DBDv Lupiánez, J. L. (2009). Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de formación inicial de profesores de Matemáticas de secundaria. Didáctica de la Matemática. Tesis de no publicada, Universidad de Granada, Granada. Lupiáñez, J. L. (2009). Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Granada, España: Universidad de Granada. Disponible en http://is.gd/gphr6H McLeod, D. B. y Adams, V. (1989). Affect and Mathematical Problem Solving: A New Perspective. Berlin: Springer-Verlag. MEC. (1991). Real decreto 135/1991. Currículo de educación secundaria obligatoria. Disponible en http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r0-rd1007-1991.html Ministerio de educación cultura y deporte. (2013). Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012: matemáticas, lectura y ciencias. Descargado el 30/1/2014, de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/marcopisa2012.pdf?documentId=0901e72b8177328d Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998a). Lineamientos curriculares en matemáticas. Bogotá: Autor. Disponible en http://tinyurl.com/7t988s5 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998b). Lineamientos generales de procesos curriculares. Hacia la construcción de comunidades educativas autónomas. Bogotá: Autor. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Autor. Disponible en http://is.gd/kqjT0a Movshovitz-Hadar, N., Zaslavsky, O. y Inbar, S. (1987). An empirical classification model for errors in high school mathematics. Journal For Research in Mathematics Education, 18(1), 3-14. OCDE. (2003). Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en matemáticas, lectura, ciencias y solución de problemas. París: OCDE. Disponible en http://tinyurl.com/9wmr4ct OECD. (2013). PISA 2012 assessment and analytical framework. Mathematics, reading, science, problem solving and financial literacy. Descargado el 30/1/2014, de http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/PISA 2012 framework e-book_final.pdf OECD. (2014). ¿Tienen los estudiantes la motivación para lograr el éxito? PISA in Focus, 37, 1-4. Disponible en http://is.gd/GYDgUM Orhun, N. (2011). Student’s mistakes and misconceptions on teaching of trigonometry. Mathematics Education into the 21st Century Project. En A. Rogerson (Ed.), Proceedings of the international conference: New ideas in Mathematics Education (pp. 127-132). Palm Cove, Australia: University of Queensland. Disponible en http://math.unipa.it/~grim/AOrhun.PDF Puerto, S., Seminara, S. A. y Minnard, C. (2007). Identificación y análisis de los errores cometidos por los alumnos en Estadística Descriptiva. Revista Iberoamericana de Educación, 43(3), 1-9. Disponible en http://www.rieoei.org/expe/1729Puerto.pdf Rico, L. (1994). Basic components of the scientific-didactical training of the secondary school mathematics teacher. En Simposio Italo Español. Rico, L. (1995). Errores y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. En J. Kilpatrick, L. Rico y P. Gómez (Eds.), Educación Matemática. Errores y dificultades de los estudiantes. Resolución de problemas. Evaluación. Historia (pp. 69-108). Bogotá: una empresa docente. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/486/ Rico, L. (1997). Los organizadores del currículo de matemáticas. En L. Rico (Ed.), La Educación Matemática en la enseñanza secundaria (pp. 39-59). Barcelona, España: ICE-Horsori. Disponible en http://is.gd/ofbVcj Ruano, R. M., Socas, M. y Palarea, M. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. PNA, 2(2), 61-74. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/569/ Ruiz, E. F. y Lupiáñez, J. L. (2009). Detecting psychological obstacles in teaching and learn-ing the topics of reason and proportion in sixth grade primary pupils. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(1), 397-424. Disponible en http://tinyurl.com/a4d5xrg Schunk, D. H. y Zimmerman, B. J. (Eds.). (1994). Self-Regulation of Learning and Performance. Hillsdale, NJ: Erlbaum. Socas, M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Secundaria. En L. R. Coord, E. Castro, E. Castro, M. Coriat, A. Marín, L. Puig, M. Sierra y M. M. Socas (Eds.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 125-154). Barcelona: ice - Horsori. Disponible en http://is.gd/LBFU1R Treffers, A. (1986). Three dimensions. A model of goal and theory description in mathematics instruction - The Wiskobas project. Dordrecht: Kluwer. Vamvakoussi, X. y Vosniadou, S. (2004). Understanding the structure of the set of rational number: A conceptual change approach. Learning and Instruction, 14(5), 453-467. Disponible en http://tinyurl.com/bj8rzny Zaslavsky, O. (1997). Conceptual obstacles in the learning of quadratic functions. Focus on Learning Problems in Mathematics, 19(1), 20-44. Disponible en http://tinyurl.com/apc5qgl